
El Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica (MARA) es un máster oficial de la Universidad de Granada, que proporciona un alto nivel de especialización científica y profesional y competencias que responden a una demanda social relacionada con la rehabilitación arquitectónica.
El máster está estructurado en 4 módulos obligatorios y 2 optativos. El Trabajo Fin de Máster es obligatorio. Los módulos obligatorios también ofrecen a los estudiantes asignaturas optativas.
Para reforzar la transversalidad entre los másteres oficiales de la Universidad de Granada y mejorar la eficiencia en la distribución de recursos, tanto humanos -profesores- como materiales -aulas y laboratorios-, en el Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica se ofrecen asignaturas de otros másteres relacionados con la Rehabilitación Arquitectónica.
La rehabilitación y renovación de la ciudad existente, frente a la construcción de nueva ciudad, contribuye al progreso económico, potenciando el desarrollo urbano sostenible que conjuga una serie de factores diversos: medio ambiente, calidad de vida, eficiencia energética, prestación de servicios, cohesión social, etc.
La rehabilitación es, para el sector de la construcción, un seguro de sostenibilidad en el tiempo. Gran parte del actual parque inmobiliario es antiguo, está obsoleto y presenta los defectos propios de una construcción de época no acorde con las normas y cánones exigibles a la edificación contemporánea.
Junto a ese parque inmobiliario de carácter “ordinario” no se olvida la edificación de mayor entidad, histórica y monumental, cuya intervención entra de lleno en el campo de la Restauración.
La profundización en el conocimiento de la normativa y la evolución de las ciudades patrimoniales y los nuevos métodos y técnicas de intervención en la edificación son la base de partida. A ello ha de añadirse la construcción y la tecnología a ella asociadas, aplicadas al patrimonio arquitectónico. Para su regeneración se requieren técnicas que mezclan la innovación y los últimos avances en análisis estructural, y conducen a soluciones en las que los requerimientos de salubridad, aislamiento y eficiencia energética sitúan a la edificación patrimonial en el siglo XXI, utilizando las últimas innovaciones en materiales.
Competencias
Las competencias que otorga el Máster, son las siguientes:
- Conocimiento apropiado de la legislación y normativa referente a la rehabilitación y para desarrollar trabajos de investigación documental, elaborar la documentación pertinente para la rehabilitación y aplicar criterios de intervención.
- Capacidad para analizar, reconocer y valorar el estado de la Arquitectura construida.
- Capacidad para abordar y resolver problemas matemáticos avanzados de ingeniería y para formular, programar y aplicar modelos analíticos y numéricos avanzados de cálculo, proyecto, planificación y gestión.
- Aptitud para analizar el comportamiento estructural de edificios históricos.
- Capacidad para aplicar las técnicas de inspección, consolidación o refuerzo propias de estructuras y las nuevas tecnologías y materiales.
- Capacidad para elaborar trabajos de investigación y proyectos de rehabilitación arquitectónica y de conservación, intervención y gestión del Patrimonio Arquitectónico.
Salidas Profesionales
Las salidas que otorga el Máster, son las siguientes:
Empresas de Rehabilitación Arquitectónica, de Materiales, Estructuras, Patologías Arquitectónicas, Sistemas Constructivos y Sostenibilidad en Edificación. Centros públicos y privados de investigación relacionados con los ámbitos anteriores.