
El doble máster en Rehabilitación arquitectónica+ Estructuras ofrece una formación única en las universidades españolas. Aporta una formación de alto nivel en la rehabilitación y regeneración de las ciudades, en sus aspectos normativos de intervención, de análisis y diagnostico, de nivel avanzado en la rehabilitación estructural y en las nuevas técnicas de intervención, así como en la sostenibilidad y materiales.
Se complementa perfectamente con una formación especialista en estructuras, parcela del conocimiento técnico científico dentro del ámbito de la ingeniería de estructuras, para su aplicación en la obra civil y edificación, en sus vertientes de comportamiento dinámico y sísmico, fiabilidad, calidad y daño estructural y técnicas y modelos avanzados para estructuras metálicas y de hormigón.
COM_EGESTION_COMPETENCIAS
Las competencias que otorga este Máster, son las siguientes:
- Conocer la legislación, las convenciones y acuerdos, nacionales e internacionales, sobre intervención y rehabilitación del patrimonio arquitectónico, criterios de intervención y teorías y cartas.
- Identificar y caracterizar, con alto nivel, las tipologías arquitectónicas y técnicas constructivas en la historia.
- Documentar las fases de análisis, interpretación, proposición, intervención y revalizarización.
- Aplicar métodos avanzados de levantamiento y restitución de edificios, aplicándolos y elaborando proyectos de investigación patrimonial.
- Gestionar e implementar proyectos y obras de rehabilitación.
- Inspeccionar, analizar, evaluar y documentar los edificios.
- Aplicar criterios y técnicas avanzadas de consolidación, reposición o renovación, y nuevas tecnologías y materiales.
- Presupuestar las obras de rehabilitación e intervención.
- Conocer las fuentes de financiación.
- Resolver problemas matemáticos avanzados; formular, programar y aplicar modelos analíticos y numéricos en el proyectos, planificación y gestión.
- Interpretar los resultados.
- Conocer experiencias sobre protección de los centros históricos y planes de protección del patrimonio urbano.
- Dotar al alumno de conocimietos teóricos y prácticos en: mecánica compotacional de estructuras, dinámica de estructuras, ingeniería sísmica, desde la ingeniería geológica hasta el proyectos sismorresistente de edificios, fiabilidad estructural, procesos estocásticos, evaluación de calidad y el daño estructural, modelos de comportamiento del hormigón y diseño de uniones en estructuras de acero.
COM_EGESTION_PERFIL_PROFESIONAL
Las salidas que otroga el máster, son las siguientes:
- Empresas de rehabilitación arquitectónica.
- Estructuras, patologías arquitectónicas, sistemas constructivos, sostenibilidad en edificación y nuevos materiales.
- Intervención en proyectos de conservación, rehabilitación o restauración de edificicaciones patrimoniales.
- Administraciones y empresas públicas relacionadas con la gestión, el proecto, ejecución y mantenimiento de obras de rehabilitación.
- Investigación en centros públicos o privados y en departamentos de I+D+i de grandes empresas.
- Analista y proyectista de estructuras fundamentalmente en el ámbito de la ingenieria civil y la edificación.
- Ingenierías de poryecto y desarrollo de procesos.
- Empresas de gestión de proyectos y obras.
- Dirección de obras.
- Empresas constructoras.
- Centros tecnológicos y de investigación y universidades.